Mi trayectoria académica y profesional se ha movido siempre alrededor de la programación. Tuve mi primer ordenador (Amstrad CPC 464 con monitor de fósforo verde) cuando tenía entre 12 y 14 años. Ahí hice mis primeros pinitos de programación con Basic. Luego, al acabar COU, aunque inicialmente me interesaba estudiar Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, la nota no me alcanzó y estudié la Diplomatura en Informática, en la UPM.
Durante la carrera resulto evidente que, aunque me guste todo lo relacionado con la tecnología y la informática, yo era un programador. Como entretenimiento, pedía en préstamo en la biblioteca libros de programación. Recuerdo con especial cariño "Algoritmos y estructuras de datos" de Niklaus Wirth (ISBN 9789688801130). Sin duda era uno de los más "raritos" del curso. Mi madre decía "hay que ver este chico que se pasa tantas horas en el ordenador".
Pero ser rarito dio sus frutos. A partir de información (de este libro inicialmente y otras fuentes después) sobre algoritmos de compresión basados en árboles, como simple ejercicio de entretenimiento, comencé a desarrollar en Pascal un compresor de ficheros basado en el método Huffman. Y llegado el momento de realizar el trabajo fin de carrera, en una época en que los departamentos de la escuela no asignaban tutores o trabajos fácilmente, yo hice mi propia propuesta y en pocos meses reescribí el compresor en C y C++ (más eficiente), le añadí verificación de integridad por CRC (códigos de redundancia cíclica), hice la documentación sobre la base teórica del compresor y presenté el trabajo ante el tribunal.
Tras la carrera realicé el servicio militar y al acabar, en 1996, empecé a trabajar casi inmediatamente en una consultora de cierto tamaño de la época (Sema Group), un año después pasé a una consultora española algo más pequeña con la que trabajé en distintos clientes, pero casi todo el tiempo para Telefónica Sistemas o Indra, y finalmente en 2004 pasé a trabajar en una empresa del grupo Fundosa (Fundación ONCE), que actualmente se llama ILUNION Tecnología y Accesibidad. Fundamentalmente el departamento en el que trabajo se dedica al desarrollo de aplicaciones web. En concreto mi equipo se centra en tecnologías de servidor Microsoft y programación en cliente con Angular.
Mis intereses en lo relacionado con la tecnología abarcan casi cualquier cosa que se os ocurra. Ahora mismo, como actividades de mero entretenimiento, estoy realizando algunos proyectos, y los tres más tecnológicos serían:
- "Migración" de un servidor NAS doméstico que estaba basado en arquitectura Intel (un PC de toda la vida, vamos) + Linux (distribución Lubuntu) a Raspberry + Linux (distribución OpenMediaVault). Es el servidor donde tenemos las fotos y videos familiares y alguna película, y cuando murió (posiblemente fue la placa base) pensé usar una plataforma de mucho menor consumo.
- Creación de un soldador por puntos (spot welder). Basado en un trasformador de alta tensión de microondas rebobinado para conseguir un transformador de baja tensión / alto amperaje. Controlado con Aduino para regular un doble pulso de soldadura. Se podrá regular con un "rotary encoder" para ajustar los tiempos de los pulsos de soldadura y pausa entre ambos, y así adaptarse a distintos materiales y circunstancias. Con el Arduino usando una de sus salidas analógicas activaré un relé de estado sólido para AC que abrirá el paso de corriente al primario del transformador. Esto en realidad es para el tercer proyecto.
- Bicicleta eléctrica tipo minivelo (cuadro estilo bici de carretera pero con ruedas de sólo 20 pulgadas). Está basado en un kit de "electrificación" que tenía en una bicicleta plegable que dejaba bastante que desear, así que compré un cuadro y estoy realizando la "migración" de componentes de una a la otra. La idea era construir la batería de la bici soldando celdas de formato 18550 usando tiras de niquel y el soldador del proyecto anterior, pero creo que tras analizar el coste de la batería construida vs comprada hecha, posiblemente acabe comprándola, porque además no tengo tiempo ahora mismo para dedicar a su construcción.
Además de lo más tecnológico me interesa:
- Casi cualquier cosa relacionada con el bricolaje. Carpintería (mi preferida), albañilería (me enseño mi padre, que era albañil), pintura, fontanería, y si tuviera espacio y equipamiento me encantaría trabajar la soldadura.
- El modelismo en general, y el aeromodelismo en particular.
- La lectura, especialmente la ciencia ficción, y en concreto el subgénero "Space Opera". Os recomiendo encarecidamente que leais la saga de Miles Vorkosigan, de Lois McMaster Bujold. También es muy entretenida, pero con menos profundidad de personajes, la saga "Tropas de defensa coloniales" de John Scalzi.
- El cine y un buen puñado de series.
- Montar en mi Brompton por Madrid. Desde que me muevo en bici por Madrid creo que soy un poco más feliz.
Actualmente estoy cursando el Master de Formación de Profesorado de ESO, Bachillerato y FP. La programación es una de las actividades con las que más disfruto, y me apetece probar la experiencia de impartir clase en FP. Los que me conocen dicen que podría ser un buen profesor, pero creo que eso está por ver...
No hay comentarios:
Publicar un comentario